#PORUNMUNDOMEJOR
BLOG
BLOG
#PORUNMUNDOMEJOR
Tipos y consejos sobre contenidos para menores
18/03/2021
Ya vamos por el post número 4 de la serie de contenidos que estamos realizando para la correcta iniciación de los menores en el mundo digital. En este post de esta semana vamos a dar información de los tipos de contenido que hay y daremos algún que otro consejo para minimizar riesgos y problemas derivados de ciertos vídeos y publicaciones.
Para ello, vamos a hacer un primer ejercicio, abre una nueva pestaña en tu buscador y vete a youtube.
Elige 10 vídeos al azar, como veréis y fruto de los algoritmos del gigante americano, os mostrará y «recomendará» vídeos de temas similares a los que hayáis visto últimamente. No olvides nunca que tanto youtube, instagram, facebook y las demás plataformas, lo que quieren es que pases el mayor tiempo posible dentro de ellas, motivo por el que va enlazando publicaciones y más publicaciones que intentarán «engancharte» al máximo, de esta forma pueden vender a las marcas y a los creadores de contenido las visualizaciones y las estadísticas de comportamiento que hacen atractivo y deseable publicitarse en sus plataformas. Resumiendo, venden tu atención, tiempo e intereses…
Vamos otra vez al ejercicio, coge los 10 primeros vídeos que veas, (no los de tus busquedas anteriores) y divídelos en 2 categorías, por un lado vídeos de ENTRETENIMIENTO que su único fin es divertir, criticar, sorprender, emocionar,… y la otra categoría, vídeos de CONOCIMIENTO, que tienen como objetivo formar, informar, aconsejar, aportar conocimiento,…
Si te fijas, ( y es un dato estadístico real), entre el 70 y 80% de los vídeos son de entretenimiento, si haces el mismo ejercicio en facebook, instagram verás resultados similares, mención especial es tik tok, donde las estadisticas llegan al 95% de contenido de entretenimiento. Resumiendo, casi todo lo que se «consume» es entretenimiento, y no es ni positivo ni negativo, simplemente es una realidad.
Ahora, vamos a hablar de los menores, recordando siempre que hay diferentes edades, madurez y «gustos», por lo que generalizar es bastante complicado. Cuando hablamos de contenidos infantiles o pre-adolescentes debemos tener en cuenta que los menores lo que buscan es algo que les haga reír, les llame la atención, les generé admiración o directamente sean su
Vigila en quien se inspiran
Intenta en la medida de lo posible, preguntar que vídeos, publicaciones suele ver, genera un clima de confianza para que pueda decirte sin vergüenza o miedo lo que esta viendo, a quien le gusta seguir, por qué le sigue y que le inspira. Aunque sea alguien o contenidos que no te gusten, o no concuerden con los valores que quieres fomentar en casa, debes primero entender y desde la empatía hacer ver que hay ciertos comportamientos o «realidades» que no son todo lo que crees que debería fijarse o inspirarse.
Evita los canales de «regalos masivos»
Son terroríficos, canales que promueven e incitan a los menores a comprar de manera compulsiva y masiva. Estos canales generan muchas polémicas, ya que utilizan a otros menores como escaparates de marcas que logran vender sus juguetes o artilugios de manera poco ética y moral. El modus operandi de estos canales es como la «teletienda» pero sobre un público mucho más influenciable y a través de técnicas comerciales y de marketing con pocos escrúpulos, que hacen no solo aumentar el deseo de los menores de poseer ciertos objetos, lo más peligros y preocupante es que aspiran a ser los «personajes» que protagonizan esos contenidos.
Fomenta los vídeos interesantes y con valor real para los menores.
Es difícil, lo sabemos, pero no imposible, estos vídeos o contenidos de «valor» sobre temas que el menor considere interesantes, se deben promover mediante un binomio que mezcle CURIOSIDAD e INQUITUDES, muchos de ellos por ejemplo les ayudan a crear algo ellos mismos, o bien les ayuda a entender algo de una forma diferente. En importante que seamos los adultos los que mostremos interes por querer aprender junto a ellos, dedicar tiempo por ejemplo a hacer estas creaciones, o hacernos los sorprendidos e interesados en aprender algo y que nos gustaría estudiarlo juntos.
Veta la violencia, los canales que busquen conflicto y el lenguaje grosero.
Al igual que la curiosidad en el otro consejo era algo positivo, la curiosidad puede llevar al menor a ver contenidos que sean violentos, conflictivos y groseros. Hay ciertos generadores de contenido que suben vídeos o publicaciones subidas de tono, o lenguaje malsonante. No podemos ser más papistas que el papa, ya que violencia hay en las películas, la televisión y los insultos salen a millones de la boca de las personas, en cualquier lugar y en cualquier situación. Volvemos a la empatía, en hacer ver que hay personas que su manera de llamar la atención y conseguir visualizaciones es provocar y generar conflictos.
y por último.
Vamos a coger este párrafo que os hemos puesto antes;
» No olvides nunca que tanto youtube, instagram, facebook y las demás plataformas, lo que quieren es que pases el mayor tiempo posible dentro de ellas, motivo por el que va enlazando publicaciones y más publicaciones que intentarán «engancharte» al máximo, de esta forma pueden vender a las marcas y a los creadores de contenido las visualizaciones y las estadísticas de comportamiento que hacen atractivo y deseable publicitarse en sus plataformas. Resumiendo, venden tu atención, tiempo e intereses… «
Utiliza esto, para explicarles «las reglas que mueven los vídeos/publicaciones», esto les dará la suficiente perspectiva a través de repetirlo varias veces, sabrán en que consiste el juego de los contenidos y como creadores, influencers, youtubers y marcas hacen lo que hacen para conseguir lo que consiguen.
Tipos y consejos sobre contenidos para menores
18/03/2021
Ya vamos por el post número 4 de la serie de contenidos que estamos realizando para la correcta iniciación de los menores en el mundo digital. En este post de esta semana vamos a dar información de los tipos de contenido que hay y daremos algún que otro consejo para minimizar riesgos y problemas derivados de ciertos vídeos y publicaciones.
Para ello, vamos a hacer un primer ejercicio, abre una nueva pestaña en tu buscador y vete a youtube.
Elige 10 vídeos al azar, como veréis y fruto de los algoritmos del gigante americano, os mostrará y «recomendará» vídeos de temas similares a los que hayáis visto últimamente. No olvides nunca que tanto youtube, instagram, facebook y las demás plataformas, lo que quieren es que pases el mayor tiempo posible dentro de ellas, motivo por el que va enlazando publicaciones y más publicaciones que intentarán «engancharte» al máximo, de esta forma pueden vender a las marcas y a los creadores de contenido las visualizaciones y las estadísticas de comportamiento que hacen atractivo y deseable publicitarse en sus plataformas. Resumiendo, venden tu atención, tiempo e intereses…
Vamos otra vez al ejercicio, coge los 10 primeros vídeos que veas, (no los de tus busquedas anteriores) y divídelos en 2 categorías, por un lado vídeos de ENTRETENIMIENTO que su único fin es divertir, criticar, sorprender, emocionar,… y la otra categoría, vídeos de CONOCIMIENTO, que tienen como objetivo formar, informar, aconsejar, aportar conocimiento,…
Si te fijas, ( y es un dato estadístico real), entre el 70 y 80% de los vídeos son de entretenimiento, si haces el mismo ejercicio en facebook, instagram verás resultados similares, mención especial es tik tok, donde las estadisticas llegan al 95% de contenido de entretenimiento. Resumiendo, casi todo lo que se «consume» es entretenimiento, y no es ni positivo ni negativo, simplemente es una realidad.
Ahora, vamos a hablar de los menores, recordando siempre que hay diferentes edades, madurez y «gustos», por lo que generalizar es bastante complicado. Cuando hablamos de contenidos infantiles o pre-adolescentes debemos tener en cuenta que los menores lo que buscan es algo que les haga reír, les llame la atención, les generé admiración o directamente sean su
Vigila en quien se inspiran
Intenta en la medida de lo posible, preguntar que vídeos, publicaciones suele ver, genera un clima de confianza para que pueda decirte sin vergüenza o miedo lo que esta viendo, a quien le gusta seguir, por qué le sigue y que le inspira. Aunque sea alguien o contenidos que no te gusten, o no concuerden con los valores que quieres fomentar en casa, debes primero entender y desde la empatía hacer ver que hay ciertos comportamientos o «realidades» que no son todo lo que crees que debería fijarse o inspirarse.
Evita los canales de «regalos masivos»
Son terroríficos, canales que promueven e incitan a los menores a comprar de manera compulsiva y masiva. Estos canales generan muchas polémicas, ya que utilizan a otros menores como escaparates de marcas que logran vender sus juguetes o artilugios de manera poco ética y moral. El modus operandi de estos canales es como la «teletienda» pero sobre un público mucho más influenciable y a través de técnicas comerciales y de marketing con pocos escrúpulos, que hacen no solo aumentar el deseo de los menores de poseer ciertos objetos, lo más peligros y preocupante es que aspiran a ser los «personajes» que protagonizan esos contenidos.
Fomenta los vídeos interesantes y con valor real para los menores.
Es difícil, lo sabemos, pero no imposible, estos vídeos o contenidos de «valor» sobre temas que el menor considere interesantes, se deben promover mediante un binomio que mezcle CURIOSIDAD e INQUITUDES, muchos de ellos por ejemplo les ayudan a crear algo ellos mismos, o bien les ayuda a entender algo de una forma diferente. En importante que seamos los adultos los que mostremos interes por querer aprender junto a ellos, dedicar tiempo por ejemplo a hacer estas creaciones, o hacernos los sorprendidos e interesados en aprender algo y que nos gustaría estudiarlo juntos.
Veta la violencia, los canales que busquen conflicto y el lenguaje grosero.
Al igual que la curiosidad en el otro consejo era algo positivo, la curiosidad puede llevar al menor a ver contenidos que sean violentos, conflictivos y groseros. Hay ciertos generadores de contenido que suben vídeos o publicaciones subidas de tono, o lenguaje malsonante. No podemos ser más papistas que el papa, ya que violencia hay en las películas, la televisión y los insultos salen a millones de la boca de las personas, en cualquier lugar y en cualquier situación. Volvemos a la empatía, en hacer ver que hay personas que su manera de llamar la atención y conseguir visualizaciones es provocar y generar conflictos.
y por último.
Vamos a coger este párrafo que os hemos puesto antes;
» No olvides nunca que tanto youtube, instagram, facebook y las demás plataformas, lo que quieren es que pases el mayor tiempo posible dentro de ellas, motivo por el que va enlazando publicaciones y más publicaciones que intentarán «engancharte» al máximo, de esta forma pueden vender a las marcas y a los creadores de contenido las visualizaciones y las estadísticas de comportamiento que hacen atractivo y deseable publicitarse en sus plataformas. Resumiendo, venden tu atención, tiempo e intereses… «
Utiliza esto, para explicarles «las reglas que mueven los vídeos/publicaciones», esto les dará la suficiente perspectiva a través de repetirlo varias veces, sabrán en que consiste el juego de los contenidos y como creadores, influencers, youtubers y marcas hacen lo que hacen para conseguir lo que consiguen.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Y mantente informado de todo lo que pasa 😉