#PORUNMUNDOMEJOR
BLOG
BLOG
#PORUNMUNDOMEJOR
Tamara Rojo, autora del blog Una Mirada Especial, nos habla sobre el autismo
06/04/2022
Preséntate…
¡Hola! Mi nombre es Tamara, tengo 27 años y muchos/as me conocen por ser la autora del blog “UNA MIRADA ESPECIAL”. Desde pequeña siempre quise dedicarme a la educación especial, y en 2015 hice un curso de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad que fue el principio de un largo recorrido. Empecé mis prácticas en una fundación para personas con discapacidad intelectual y a partir de ahí hice varios voluntariados. Después ya quise quedarme en este ámbito y decidí estudiar integración social. Además, desde entonces, no he parado de formarme, por lo que tengo formación en atención temprana, autismo, síndrome de Down, intervención en educación especial, psicomotricidad… entre otros. En marzo de 2017, sin ninguna expectativa, abrí el blog con cuatro recursos creados por mí para una chica con síndrome de Down, y no pensaba para nada que UNA MIRADA ESPECIAL iba a convertirse en lo que es a día de hoy.
¿Por qué te formaste en atención a la temprana edad? (ATENCIÓN TEMPRANA)
La atención temprana comprende desde los 0 a los 6 años, y es un periodo de edad que personalmente me encanta. Además de tener en cuenta su importancia, ya que una intervención temprana puede determinar el pronóstico de la mayoría de los casos. Digamos que es la base.
¿Tienen los niños con autismo limitada su capacidad intelectual?
Como hablamos de un espectro, cada niño con TEA presenta diferentes características, de manera que podemos encontrar tanto personas con discapacidad intelectual como personas con autismo con capacidades intelectuales por encima de la media. Por lo que no, tener autismo no es sinónimo de discapacidad intelectual.
¿Cuáles son las causas del autismo?
Se desconocen cuáles pueden ser las causas del autismo.
¿Cómo se trata el autismo?
Es importante dejar claro que el autismo NO es una enfermedad, y como tal, no tiene cura. Es un trastorno del neurodesarrollo que implica déficits en algunas áreas, por lo que las terapias están destinadas a disminuir estas dificultades: problemas sensoriales, modificación de conductas, facilitar la comunicación, a nivel cognitivo, a nivel psicomotor… etc.
¿Crees que el arte puede ayudar a los niños con autismo?
Sí, claro que sí. La arteterapia, por ejemplo, proporciona beneficios en las habilidades sociales y cognitivas, comunicación, a nivel emocional… etc Tenemos el caso de Jaime, de “Algo de Jaime”, un chico con autismo al que le encanta dibujar, y a partir de su pasión, su familia ha creado esta marca. En su web podemos encontrar sus dibujos plasmados en muchos productos como ropa, accesorios, papelería… etc
¿Les ayuda a representar sus emociones?
Sí, por supuesto. Algunas personas con autismo pueden tener dificultades para expresar sus emociones, y a través del arte, pueden exteriorizarlas y expresarse de una manera diferente.
Cada niño con TEA es completamente diferente. Lo que sí es necesario es un trabajo constante para ver avances, y que lo que más se trabaja es por conseguir la mayor autonomía posible. Algunas familias tienden a hacer comparaciones con otros niños con autismo, pero cada uno avanza a su propio ritmo, y es importante valorar y celebrar cada logro, por pequeño que sea.
Tamara Rojo, autora del blog Una Mirada Especial, nos habla sobre el autismo
06/04/2022
Preséntate…
¡Hola! Mi nombre es Tamara, tengo 27 años y muchos/as me conocen por ser la autora del blog “UNA MIRADA ESPECIAL”. Desde pequeña siempre quise dedicarme a la educación especial, y en 2015 hice un curso de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad que fue el principio de un largo recorrido. Empecé mis prácticas en una fundación para personas con discapacidad intelectual y a partir de ahí hice varios voluntariados. Después ya quise quedarme en este ámbito y decidí estudiar integración social. Además, desde entonces, no he parado de formarme, por lo que tengo formación en atención temprana, autismo, síndrome de Down, intervención en educación especial, psicomotricidad… entre otros. En marzo de 2017, sin ninguna expectativa, abrí el blog con cuatro recursos creados por mí para una chica con síndrome de Down, y no pensaba para nada que UNA MIRADA ESPECIAL iba a convertirse en lo que es a día de hoy.
¿Por qué te formaste en atención a la temprana edad? (ATENCIÓN TEMPRANA)
La atención temprana comprende desde los 0 a los 6 años, y es un periodo de edad que personalmente me encanta. Además de tener en cuenta su importancia, ya que una intervención temprana puede determinar el pronóstico de la mayoría de los casos. Digamos que es la base.
¿Tienen los niños con autismo limitada su capacidad intelectual?
Como hablamos de un espectro, cada niño con TEA presenta diferentes características, de manera que podemos encontrar tanto personas con discapacidad intelectual como personas con autismo con capacidades intelectuales por encima de la media. Por lo que no, tener autismo no es sinónimo de discapacidad intelectual.
¿Cuáles son las causas del autismo?
Se desconocen cuáles pueden ser las causas del autismo.
¿Cómo se trata el autismo?
Es importante dejar claro que el autismo NO es una enfermedad, y como tal, no tiene cura. Es un trastorno del neurodesarrollo que implica déficits en algunas áreas, por lo que las terapias están destinadas a disminuir estas dificultades: problemas sensoriales, modificación de conductas, facilitar la comunicación, a nivel cognitivo, a nivel psicomotor… etc.
¿Crees que el arte puede ayudar a los niños con autismo?
Sí, claro que sí. La arteterapia, por ejemplo, proporciona beneficios en las habilidades sociales y cognitivas, comunicación, a nivel emocional… etc Tenemos el caso de Jaime, de “Algo de Jaime”, un chico con autismo al que le encanta dibujar, y a partir de su pasión, su familia ha creado esta marca. En su web podemos encontrar sus dibujos plasmados en muchos productos como ropa, accesorios, papelería… etc
¿Les ayuda a representar sus emociones?
Sí, por supuesto. Algunas personas con autismo pueden tener dificultades para expresar sus emociones, y a través del arte, pueden exteriorizarlas y expresarse de una manera diferente.
Cada niño con TEA es completamente diferente. Lo que sí es necesario es un trabajo constante para ver avances, y que lo que más se trabaja es por conseguir la mayor autonomía posible. Algunas familias tienden a hacer comparaciones con otros niños con autismo, pero cada uno avanza a su propio ritmo, y es importante valorar y celebrar cada logro, por pequeño que sea.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Y mantente informado de todo lo que pasa 😉