#PORUNMUNDOMEJOR
BLOG
BLOG
#PORUNMUNDOMEJOR
Lo primero, ¿Qué es ser inteligente?
09/09/2021
Empezamos esta nueva serie de contenidos, en los que hablaremos de las diferentes inteligencias que existen, así como las más innovadoras maneras de poder aplicar las múltiples inteligencias en nuestra vida diaria, la docencia y la paternidad.
El estudio de la inteligencia ha interesado a psicólogos, filósofos, educadores y el público en general durante varios siglos.
La sociedad humana valora altamente la inteligencia y la considera un factor decisivo para los logros educativos, el éxito en el trabajo y para el desarrollo socioeconómico de los pueblos.
Los seres humanos poseen muchas características en común y muchas características que los diferencian unos de otros. Las características universales, que pertenecen a nuestra especie y que son comunes a los miembros de todas las culturas, todas las épocas, todas las etnias, ambos géneros y todos los rangos de edad, forman lo que se ha denominado naturaleza humana.
Por otra parte las características diferenciales, que son específicas de un grupo humano (los varones a diferencia de las mujeres, los introvertidos a diferencia de los extravertidos, los jóvenes versus los viejos, etc.) forman parte de la identidad de los grupos y culturas. Finalmente nos encontramos con aspectos que son únicos de la persona: no hay dos individuos exactamente iguales, con la misma estructura genética, los mismos comportamientos consecuencia de igual aprendizaje temprano, las mismas aptitudes, intereses, habilidades y limitaciones.
¿Qué es la inteligencia?
Las características que asociamos con el concepto de inteligencia, como capacidad de solucionar problemas, de razonar, de adaptarse al ambiente, han sido altamente valoradas a lo largo de la historia. Desde los griegos hasta hoy se ha pensado que este conjunto de características que distingue positivamente a las personas les brindan un lugar especial en la sociedad.
Esto se ha considerado incluso antes de que se comenzara a estudiar científicamente el concepto de inteligencia y su medición. Hoy se conoce que la inteligencia (o inteligencias) existe en todas las personas en mayor o menor grado, y también en los animales no humanos.
Ahora que ya sabemos que es la inteligencia, no te pierdas el contenido de la semana que viene, la primera inteligencia que vamos a tratar te hará pensar mucho…
Lo primero, ¿Qué es ser inteligente?
09/09/2021
Empezamos esta nueva serie de contenidos, en los que hablaremos de las diferentes inteligencias que existen, así como las más innovadoras maneras de poder aplicar las múltiples inteligencias en nuestra vida diaria, la docencia y la paternidad.
El estudio de la inteligencia ha interesado a psicólogos, filósofos, educadores y el público en general durante varios siglos.
La sociedad humana valora altamente la inteligencia y la considera un factor decisivo para los logros educativos, el éxito en el trabajo y para el desarrollo socioeconómico de los pueblos.
Los seres humanos poseen muchas características en común y muchas características que los diferencian unos de otros. Las características universales, que pertenecen a nuestra especie y que son comunes a los miembros de todas las culturas, todas las épocas, todas las etnias, ambos géneros y todos los rangos de edad, forman lo que se ha denominado naturaleza humana.
Por otra parte las características diferenciales, que son específicas de un grupo humano (los varones a diferencia de las mujeres, los introvertidos a diferencia de los extravertidos, los jóvenes versus los viejos, etc.) forman parte de la identidad de los grupos y culturas. Finalmente nos encontramos con aspectos que son únicos de la persona: no hay dos individuos exactamente iguales, con la misma estructura genética, los mismos comportamientos consecuencia de igual aprendizaje temprano, las mismas aptitudes, intereses, habilidades y limitaciones.
¿Qué es la inteligencia?
Las características que asociamos con el concepto de inteligencia, como capacidad de solucionar problemas, de razonar, de adaptarse al ambiente, han sido altamente valoradas a lo largo de la historia. Desde los griegos hasta hoy se ha pensado que este conjunto de características que distingue positivamente a las personas les brindan un lugar especial en la sociedad.
Esto se ha considerado incluso antes de que se comenzara a estudiar científicamente el concepto de inteligencia y su medición. Hoy se conoce que la inteligencia (o inteligencias) existe en todas las personas en mayor o menor grado, y también en los animales no humanos.
Ahora que ya sabemos que es la inteligencia, no te pierdas el contenido de la semana que viene, la primera inteligencia que vamos a tratar te hará pensar mucho…
Suscríbete a nuestro Newsletter
Y mantente informado de todo lo que pasa 😉