#PORUNMUNDOMEJOR
BLOG
BLOG
#PORUNMUNDOMEJOR
¿Qué actividad extraescolar le iría mejor?
27/05/2021
Partiendo de la base que para gustos los colores y que no todas las actividades que os hemos ido poniendo están en todos los lugares, vamos a seguir ayudando a hacer más sencilla esa decisión, motivo por el cual, hoy nos vamos a centrar en el menor, con esta serie de consejos que ahora leerás esperamos lograr mayor claridad ante esta decisión tan importante.
Antes de comenzar con los consejos, lo primero es analizar desde una vertiente lo más honesta y sincera posible, que tipo de actitudes son las que el menor tiene. No se trata de un concurso de popularidad, ni de lo que nos gustaría que fuese, simplemente se trata de conocerlo para posteriormente encontrar que actividad será la más adecuada.
Os dejamos, unas cuantas
Introvertido, extrovertido; Movidito, paradito; Colaborativo, individualista; Impulsivo, reflexivo; Flexible, Inflexible, Empático, egoísta,..
Otro elemento a tener en cuenta es que tipo de inteligencias o habilidades naturales tiene el menor, para ello podemos utilizar el marco de las inteligencias múltiples que creo Howard Gardner y que también nos ayudará a establecer que tipo de actividad le ayudará a desarrollarse mejor al menor.
Lingüístico-verbal, lógico-matemática, viso-espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
Una vez hayáis hecho este análisis os proponemos esta serie de consejos:
No forzar a que le guste una actividad: Es fundamental que por mucho que creamos que una actividad extraescolar es mejor, o porque nosotros hayamos destacado o sea nuestra pasión, eso tenga que gustar o tengamos que imponer al menor esa actividad. Es obvio que es interesante que la pueda practicar y quizás una vez que la pruebe le guste el ambiente, o la propia actividad, pero hay que evitar que el menor haga algo simplemente por el hecho de que es «mejor», o «yo la hacía», o «tienes que hacerla porque sí..»
No ir contra su naturaleza: Si por ejemplo es un/a menor introvertido/a, pese a que podamos estar tentados a apuntarle a alguna actividad para que sociabilice más, debemos tener en cuenta o avisar a los responsables de la actividad del carácter introvertido/a para evitar que su experiencia sea traumática y les provoque rechazo en un futuro. Este perfil de carácter es perfecto para actividades que no requieren de tanta sociabilización, por ejemplo actividades artísticas. Si por el contrario es un menor que le gusta sociabilizar y tiene mucha energía, las actividades deportivas suelen ser la mejor opción, aunque también actividades que relajen pueden ser interesantes justo para encontrar el equilibrio.
Que intereses tiene: Si vemos clarísimo que le gusta, que le llama la atención y que habilidades tiene, estamos de enhorabuena, eso hará mucho más fácil y sencilla la elección. Muchas veces desde edades muy tempranas ya muestran intereses por el deporte, la música, la pintura,… La motivación y las ganas son un factor clave que garantiza la
Que actividad le ayudaría a reforzar materias: Aunque pueda llevar a confusión con no forzar la actividad que decíamos anteriormente, podemos dentro de las posibilidades y lo que seamos capaces de consensuar con el menor, la importancia y los grandes beneficios que algunas clases de refuerzo podría tener para él. Muchas veces este tipo de actividades ayudan a tener una visión diferente de las asignaturas que hasta ahora eran de mucha dificultad para convertirse en actividades que les puedan llegar a gustar.
Hacerlo progresivamente: Si el menor tiene una serie de costumbres adquiridas durante las horas que ahora empezará a dedicar a actividades, se le hará extraño e incluso difícil este tipo de cambio de hábitos. Por eso, se suele aconsejar que se haga de forma progresiva y no de manera drástica. Hay que tener en cuenta que las actividades requieren de compromiso y dedicación, si queremos que sea duradero es importante ir calibrando la motivación y avanzar poco a poco. También es cierto que muchos menores, son todo lo contrario, desde el primer minuto ya están hiper-motivados y no necesitan periodos de adaptación.
¿Qué actividad extraescolar le iría mejor?
27/05/2021
Partiendo de la base que para gustos los colores y que no todas las actividades que os hemos ido poniendo están en todos los lugares, vamos a seguir ayudando a hacer más sencilla esa decisión, motivo por el cual, hoy nos vamos a centrar en el menor, con esta serie de consejos que ahora leerás esperamos lograr mayor claridad ante esta decisión tan importante.
Antes de comenzar con los consejos, lo primero es analizar desde una vertiente lo más honesta y sincera posible, que tipo de actitudes son las que el menor tiene. No se trata de un concurso de popularidad, ni de lo que nos gustaría que fuese, simplemente se trata de conocerlo para posteriormente encontrar que actividad será la más adecuada.
Os dejamos, unas cuantas
Introvertido, extrovertido; Movidito, paradito; Colaborativo, individualista; Impulsivo, reflexivo; Flexible, Inflexible, Empático, egoísta,..
Otro elemento a tener en cuenta es que tipo de inteligencias o habilidades naturales tiene el menor, para ello podemos utilizar el marco de las inteligencias múltiples que creo Howard Gardner y que también nos ayudará a establecer que tipo de actividad le ayudará a desarrollarse mejor al menor.
Lingüístico-verbal, lógico-matemática, viso-espacial, musical, corporal-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
Una vez hayáis hecho este análisis os proponemos esta serie de consejos:
No forzar a que le guste una actividad: Es fundamental que por mucho que creamos que una actividad extraescolar es mejor, o porque nosotros hayamos destacado o sea nuestra pasión, eso tenga que gustar o tengamos que imponer al menor esa actividad. Es obvio que es interesante que la pueda practicar y quizás una vez que la pruebe le guste el ambiente, o la propia actividad, pero hay que evitar que el menor haga algo simplemente por el hecho de que es «mejor», o «yo la hacía», o «tienes que hacerla porque sí..»
No ir contra su naturaleza: Si por ejemplo es un/a menor introvertido/a, pese a que podamos estar tentados a apuntarle a alguna actividad para que sociabilice más, debemos tener en cuenta o avisar a los responsables de la actividad del carácter introvertido/a para evitar que su experiencia sea traumática y les provoque rechazo en un futuro. Este perfil de carácter es perfecto para actividades que no requieren de tanta sociabilización, por ejemplo actividades artísticas. Si por el contrario es un menor que le gusta sociabilizar y tiene mucha energía, las actividades deportivas suelen ser la mejor opción, aunque también actividades que relajen pueden ser interesantes justo para encontrar el equilibrio.
Que intereses tiene: Si vemos clarísimo que le gusta, que le llama la atención y que habilidades tiene, estamos de enhorabuena, eso hará mucho más fácil y sencilla la elección. Muchas veces desde edades muy tempranas ya muestran intereses por el deporte, la música, la pintura,… La motivación y las ganas son un factor clave que garantiza la
Que actividad le ayudaría a reforzar materias: Aunque pueda llevar a confusión con no forzar la actividad que decíamos anteriormente, podemos dentro de las posibilidades y lo que seamos capaces de consensuar con el menor, la importancia y los grandes beneficios que algunas clases de refuerzo podría tener para él. Muchas veces este tipo de actividades ayudan a tener una visión diferente de las asignaturas que hasta ahora eran de mucha dificultad para convertirse en actividades que les puedan llegar a gustar.
Hacerlo progresivamente: Si el menor tiene una serie de costumbres adquiridas durante las horas que ahora empezará a dedicar a actividades, se le hará extraño e incluso difícil este tipo de cambio de hábitos. Por eso, se suele aconsejar que se haga de forma progresiva y no de manera drástica. Hay que tener en cuenta que las actividades requieren de compromiso y dedicación, si queremos que sea duradero es importante ir calibrando la motivación y avanzar poco a poco. También es cierto que muchos menores, son todo lo contrario, desde el primer minuto ya están hiper-motivados y no necesitan periodos de adaptación.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Y mantente informado de todo lo que pasa 😉