#PORUNMUNDOMEJOR
BLOG
BLOG
#PORUNMUNDOMEJOR
Publicaciones creadas por menores.
11/03/2021
Hoy abordamos otro tema sensible, después de nuestras dos anteriores entradas y siguiendo el programa, hoy pondremos a debate y trabajaremos en varios consejos sobre la generación de contenidos de los menores y la posterior publicación de los mismos en sus perfiles sociales.
Hasta ahora, hemos hablado de menores que actuaban de forma pasiva (consumen contenidos), pero no termina la digitalización en simplemente “consumir”, nos encontraremos en algún momento ante las ganas/necesidad de que quiera actuar de forma proactiva (genera contenidos).
Este transito de pasar de ser “espectador/a” a poder crear su perfil en redes sociales, con el objetivo de subir fotos, hacer tik toks, crear un canal de youtube, hacer vídeos,… en definitiva, querer compartirse a los demás y por ende exponerse al mundo mediante uno o varios canales sociales genera como es obvio preocupación y dudas a los padres.
Volviendo a los criterios que hemos ido poniendo anteriormente, partamos de la base de que depende mucho de la madurez que el menor tenga, esta premisa es fundamental, pues en función de ella, se pueden establecer más o menos limitaciones.
Dicho esto, definamos el motivo por el que se abrirá el perfil y en función de eso, que aspectos hay que tener en cuenta a la hora de crearlo y generar contenido dentro del mismo.
En caso de que se cree el perfil profesional.
Si por ejemplo es un niño o niña con ciertos talentos y quiere compartir sus bailes, deporte, creaciones, habilidades,… es interesante que podamos co-crear con él o ella la comunicación y estrategia con la que podrá ir subiendo sus contenidos. El objetivo es profesionalizar y hacerlo de tal manera que le pueda servir de promoción o de conocimiento de posibles cazatalentos en la materia en la que el niño o niña destaca. En este aspectos el control deben llevarse también a los comentarios que se reciben, vigilando casos donde se pueda elevar nocivamente el ego y sus consecuencias sobre la vanidad del menor. También por el contrario controlar y poner en perspectiva los comentarios negativos que pueden provocar frustración y perdida de la confianza.
En caso de que sea por sociabilizarse.
Son la gran mayoría de casos, los menores lo que quieren son las redes para sociabilizarse con amistades y compartir los momentos que están viviendo. A la hora de subir sus contenidos, suelen hacerlo o bien para expresar sus emociones, o para “mostrarse” a los demás de forma divertida o interesante. Para este caso es importante establecer que tipos de contactos deben evitar, que peligros hay en ciertos perfiles y como ante cualquier conflicto o discusión deben acudir a un adulto antes de tener algún tipo de problema.
Independientemente del caso que sea (profesional o social) se deben tener en cuenta estos consejos:
- Hablar de los peligros que existen en redes, para que los sepan anticipar para evitarlos, y en caso de que sucedan como deben proceder.
- Que tengan total confianza en explicar que comentarios reciben y que comentarios pueden hacer en otros perfiles.
- Establecer un protocolo de subida de publicaciones, en las que un adulto las pueda revisar, que no las hagan publicas sin consentimiento.
- Vigilar con el contenido más o menos sugerente que puede subirse, no olvidemos que hay cientos de peligros y personas que continuamente están buscando a menores incautos.
- No permitir bloquear el perfil de los padres o familiares para publicar al libre albedrio y sin control.
- Deben ser conscientes que internet tiene memoria y que sus publicaciones de ataque (deporte, política, personajes) pueden traerles problemas laborales, personales o profesionales.
Ya lo decíamos al principio, el tema de los menores como creadores de contenido y sus perfiles sociales es un tema bastante delicado. Desde aquí como en anteriores post, queremos hace un llamamiento al sentido común, fomentar que haya mucha comunicación y crear confianza a través de la empatía, no existe un consejo perfecto, ya que menores y situaciones hay millones, pero utilicemos la “cabeza” para saber utilizar con límites y criterio en el contenido que quieren crear.
Un último consejo
Como adultos debemos tener mucho cuidado para evitar que los menores sean esclavos de los likes, de los me gustas y los comentarios. Hay que explicar que el objetivo nunca puede ser tener más visualizaciones, ni más me gustas ni ser más o menos “famoso/a” en redes sociales. Muchos jóvenes sufren actualmente el síndrome del Like y su vida gira entorno a conseguir cada vez más popularidad, provocando situaciones absurdas en el mejor de los casos o comportamientos irracionales que pueden llevar incluso a graves problemas psicológicos, inclusive hay casos que han terminado en suicidios.
Publicaciones creadas por menores.
11/03/2021
Hoy abordamos otro tema sensible, después de nuestras dos anteriores entradas y siguiendo el programa, hoy pondremos a debate y trabajaremos en varios consejos sobre la generación de contenidos de los menores y la posterior publicación de los mismos en sus perfiles sociales.
Hasta ahora, hemos hablado de menores que actuaban de forma pasiva (consumen contenidos), pero no termina la digitalización en simplemente “consumir”, nos encontraremos en algún momento ante las ganas/necesidad de que quiera actuar de forma proactiva (genera contenidos).
Este transito de pasar de ser “espectador/a” a poder crear su perfil en redes sociales, con el objetivo de subir fotos, hacer tik toks, crear un canal de youtube, hacer vídeos,… en definitiva, querer compartirse a los demás y por ende exponerse al mundo mediante uno o varios canales sociales genera como es obvio preocupación y dudas a los padres.
Volviendo a los criterios que hemos ido poniendo anteriormente, partamos de la base de que depende mucho de la madurez que el menor tenga, esta premisa es fundamental, pues en función de ella, se pueden establecer más o menos limitaciones.
Dicho esto, definamos el motivo por el que se abrirá el perfil y en función de eso, que aspectos hay que tener en cuenta a la hora de crearlo y generar contenido dentro del mismo.
En caso de que se cree el perfil profesional.
Si por ejemplo es un niño o niña con ciertos talentos y quiere compartir sus bailes, deporte, creaciones, habilidades,… es interesante que podamos co-crear con él o ella la comunicación y estrategia con la que podrá ir subiendo sus contenidos. El objetivo es profesionalizar y hacerlo de tal manera que le pueda servir de promoción o de conocimiento de posibles cazatalentos en la materia en la que el niño o niña destaca. En este aspectos el control deben llevarse también a los comentarios que se reciben, vigilando casos donde se pueda elevar nocivamente el ego y sus consecuencias sobre la vanidad del menor. También por el contrario controlar y poner en perspectiva los comentarios negativos que pueden provocar frustración y perdida de la confianza.
En caso de que sea por sociabilizarse.
Son la gran mayoría de casos, los menores lo que quieren son las redes para sociabilizarse con amistades y compartir los momentos que están viviendo. A la hora de subir sus contenidos, suelen hacerlo o bien para expresar sus emociones, o para “mostrarse” a los demás de forma divertida o interesante. Para este caso es importante establecer que tipos de contactos deben evitar, que peligros hay en ciertos perfiles y como ante cualquier conflicto o discusión deben acudir a un adulto antes de tener algún tipo de problema.
Independientemente del caso que sea (profesional o social) se deben tener en cuenta estos consejos:
- Hablar de los peligros que existen en redes, para que los sepan anticipar para evitarlos, y en caso de que sucedan como deben proceder.
- Que tengan total confianza en explicar que comentarios reciben y que comentarios pueden hacer en otros perfiles.
- Establecer un protocolo de subida de publicaciones, en las que un adulto las pueda revisar, que no las hagan publicas sin consentimiento.
- Vigilar con el contenido más o menos sugerente que puede subirse, no olvidemos que hay cientos de peligros y personas que continuamente están buscando a menores incautos.
- No permitir bloquear el perfil de los padres o familiares para publicar al libre albedrio y sin control.
- Deben ser conscientes que internet tiene memoria y que sus publicaciones de ataque (deporte, política, personajes) pueden traerles problemas laborales, personales o profesionales.
Ya lo decíamos al principio, el tema de los menores como creadores de contenido y sus perfiles sociales es un tema bastante delicado. Desde aquí como en anteriores post, queremos hace un llamamiento al sentido común, fomentar que haya mucha comunicación y crear confianza a través de la empatía, no existe un consejo perfecto, ya que menores y situaciones hay millones, pero utilicemos la “cabeza” para saber utilizar con límites y criterio en el contenido que quieren crear.
Un último consejo
Como adultos debemos tener mucho cuidado para evitar que los menores sean esclavos de los likes, de los me gustas y los comentarios. Hay que explicar que el objetivo nunca puede ser tener más visualizaciones, ni más me gustas ni ser más o menos “famoso/a” en redes sociales. Muchos jóvenes sufren actualmente el síndrome del Like y su vida gira entorno a conseguir cada vez más popularidad, provocando situaciones absurdas en el mejor de los casos o comportamientos irracionales que pueden llevar incluso a graves problemas psicológicos, inclusive hay casos que han terminado en suicidios.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Y mantente informado de todo lo que pasa 😉