#PORUNMUNDOMEJOR

BLOG   

BLOG

#PORUNMUNDOMEJOR

Consejos y aplicaciones de control parental

04/03/2021

Seguimos con el programa formativo para la correcta digitalización de los menores, hoy trabajaremos sobre varias aplicaciones que nos ayudarán a controlar, gestionar y marcar los límites del tiempo, el contenido y las interacciones que los menores harán con los dispositivos que estarán conectados a estas herramientas que a continuación os explicaremos.

Partamos de la base, que lo más importante de integrar estas aplicaciones a los dispositivos es ante todo, saber/aprobar “que se esta haciendo“, “durante cuanto tiempo se hace“, “que se permite y que no se permite hacer” y “en que momento se hace”.

Vayamos punto por punto.

¿Qué se esta haciendo?

Las aplicaciones de control parental, te ofrecen un informe de todo el tiempo que se utiliza un dispositivo que previamente se ha vinculado a la aplicación de control parental, esto nos permite delimitar a modo de ejemplo, si las búsquedas que esta realizando son de “adelgazar”, o de carácter “sexual”, o vídeos de influencers que consideremos que perjudican sus valores o si utilizan lenguaje malsonante y ofensivo. Esta información nos puede ayudar para saber las inquietudes que los menores tienen, o anticipar posibles problemas, fomentando eso sí, conversaciones tranquilas y honestas. Si utilizamos esta información que nos dan las aplicaciones para censurar o castigar al menor, perderá su confianza y seguramente buscará esta información y/o contenido por otros medios en los que no tengamos acceso.

¿Durante cuanto tiempo se hace?

Otra de las grandes ventajas que ofrecen las aplicaciones de control parental, es el de limitar el tiempo de uso del dispositivo. Es más que recomendable utilizarlo para video-consolas y juegos, y otros entretenimientos que pueden tener dentro de los dispositivos asociados. Las grandes compañías de consolas tienen ya integrado en sus sistemas la opción de control parental, lo que nos ayuda a por ejemplo, establecer el tiempo de juego diario, semanal, las horas permitidas y nos reportan también los juegos a los que se ha jugado, si han sido online incluso nos dice las personas que han interactuado y si están autorizadas para jugar con nuestro menor. Este aspecto nos ayuda con la consciencia de tiempo de “juego”, así como también conforme la edad, gratificaciones o días especiales en los que se puede ser más o menos permisivos.

¿Qué se permite y que no se permite hacer?

Quizás sea un juego que no consideremos oportuno, canales de youtube que no coincidan con la educación que queremos dar, redes sociales que dañen la visión de realidad de los menores. Cada casa tiene sus reglas, y puede haber menores más maduros o más inmaduros, lo que se trata es de establecer los límites y consensuarlos antes de iniciar la asociación del dispositivo al control parental. Al igual que se establecen los hábitos y comportamientos de por ejemplo; hacer la cama, recoger la mesa, limpiar el cuarto, dar besos al entrar en casa,… también se deben establecer “comportamientos digitales”, en definitiva, lo que sí se puede y lo que no se puede y las aplicaciones solo “ejecutan” lo que se consensuo anteriormente. Es obvio que con el paso de los años y en función de la madurez se pueden ir eliminando restricciones o todo lo contrario aumentarlas.

¿En que momentos se hace?

Ups, lo sentimos, todavía no es Sábado para utilizar este dispositivo, o no es la hora, o se acabo por hoy. Así actúa también el control parental, nos permite delimitar las horas exactas del día, de la semana, cuando sí se puede y cuando no esta permitido. Por ejemplo, si queremos fomentar en casa, que antes de ir a dormir, hay que leer y no se autoriza utilizar pantallas, o imaginemos que queremos fomentar que los Domingos hasta las 11:00 no se puedan utilizar la consola, por qué hay que desayunar todos juntos en familia. Estos hábitos digitales, nos ayudarán a establecer a la par hábitos en el hogar, pues como todos sabemos no hay nada peor que la anarquía y el descontrol para los menores.

De entre todas las aplicaciones os recomendamos.

FAMILY SAFETY

De la compañía microsoft, es súper completo y tiene un paquete gratuito y otro paquete de pago con muchas más funcionabilidades.

https://www.microsoft.com/es-es/microsoft-365/family-safety

FAMILY LINK

Google lleva años trabajando en esta herramienta que funciona excelentemente, es totalmente gratuita y nos permite enlazar con la gran mayoría de dispositivos.

https://families.google.com/intl/es/familylink/

Qustodio

Es de las más descargadas, por su simplicidad y por su compatibilidad, es una de las mejores opciones del mercado.

https://www.qustodio.com/es/

También os dejamos un directorio que creo la OCU (organización de consumidores y usuarios) en la que han realizado un estudio de todas las aplicaciones de control parental.

https://www.ocu.org/tecnologia/telefono/test/comparar-apps-control-parental/results

Consejos y aplicaciones de control parental

Seguimos con el programa formativo para la correcta digitalización de los menores, hoy trabajaremos sobre varias aplicaciones que nos ayudarán a controlar, gestionar y marcar los límites del tiempo, el contenido y las interacciones que los menores harán con los dispositivos que estarán conectados a estas herramientas que a continuación os explicaremos.

Partamos de la base, que lo más importante de integrar estas aplicaciones a los dispositivos es ante todo, saber/aprobar “que se esta haciendo“, “durante cuanto tiempo se hace“, “que se permite y que no se permite hacer” y “en que momento se hace”.

Vayamos punto por punto.

¿Qué se esta haciendo?

Las aplicaciones de control parental, te ofrecen un informe de todo el tiempo que se utiliza un dispositivo que previamente se ha vinculado a la aplicación de control parental, esto nos permite delimitar a modo de ejemplo, si las búsquedas que esta realizando son de “adelgazar”, o de carácter “sexual”, o vídeos de influencers que consideremos que perjudican sus valores o si utilizan lenguaje malsonante y ofensivo. Esta información nos puede ayudar para saber las inquietudes que los menores tienen, o anticipar posibles problemas, fomentando eso sí, conversaciones tranquilas y honestas. Si utilizamos esta información que nos dan las aplicaciones para censurar o castigar al menor, perderá su confianza y seguramente buscará esta información y/o contenido por otros medios en los que no tengamos acceso.

¿Durante cuanto tiempo se hace?

Otra de las grandes ventajas que ofrecen las aplicaciones de control parental, es el de limitar el tiempo de uso del dispositivo. Es más que recomendable utilizarlo para video-consolas y juegos, y otros entretenimientos que pueden tener dentro de los dispositivos asociados. Las grandes compañías de consolas tienen ya integrado en sus sistemas la opción de control parental, lo que nos ayuda a por ejemplo, establecer el tiempo de juego diario, semanal, las horas permitidas y nos reportan también los juegos a los que se ha jugado, si han sido online incluso nos dice las personas que han interactuado y si están autorizadas para jugar con nuestro menor. Este aspecto nos ayuda con la consciencia de tiempo de “juego”, así como también conforme la edad, gratificaciones o días especiales en los que se puede ser más o menos permisivos.

¿Qué se permite y que no se permite hacer?

Quizás sea un juego que no consideremos oportuno, canales de youtube que no coincidan con la educación que queremos dar, redes sociales que dañen la visión de realidad de los menores. Cada casa tiene sus reglas, y puede haber menores más maduros o más inmaduros, lo que se trata es de establecer los límites y consensuarlos antes de iniciar la asociación del dispositivo al control parental. Al igual que se establecen los hábitos y comportamientos de por ejemplo; hacer la cama, recoger la mesa, limpiar el cuarto, dar besos al entrar en casa,… también se deben establecer “comportamientos digitales”, en definitiva, lo que sí se puede y lo que no se puede y las aplicaciones solo “ejecutan” lo que se consensuo anteriormente. Es obvio que con el paso de los años y en función de la madurez se pueden ir eliminando restricciones o todo lo contrario aumentarlas.

¿En que momentos se hace?

Ups, lo sentimos, todavía no es Sábado para utilizar este dispositivo, o no es la hora, o se acabo por hoy. Así actúa también el control parental, nos permite delimitar las horas exactas del día, de la semana, cuando sí se puede y cuando no esta permitido. Por ejemplo, si queremos fomentar en casa, que antes de ir a dormir, hay que leer y no se autoriza utilizar pantallas, o imaginemos que queremos fomentar que los Domingos hasta las 11:00 no se puedan utilizar la consola, por qué hay que desayunar todos juntos en familia. Estos hábitos digitales, nos ayudarán a establecer a la par hábitos en el hogar, pues como todos sabemos no hay nada peor que la anarquía y el descontrol para los menores.

De entre todas las aplicaciones os recomendamos.

FAMILY SAFETY

De la compañía microsoft, es súper completo y tiene un paquete gratuito y otro paquete de pago con muchas más funcionabilidades.

https://www.microsoft.com/es-es/microsoft-365/family-safety

FAMILY LINK

Google lleva años trabajando en esta herramienta que funciona excelentemente, es totalmente gratuita y nos permite enlazar con la gran mayoría de dispositivos.

https://families.google.com/intl/es/familylink/

Qustodio

Es de las más descargadas, por su simplicidad y por su compatibilidad, es una de las mejores opciones del mercado.

https://www.qustodio.com/es/

También os dejamos un directorio que creo la OCU (organización de consumidores y usuarios) en la que han realizado un estudio de todas las aplicaciones de control parental.

https://www.ocu.org/tecnologia/telefono/test/comparar-apps-control-parental/results

¡CONTÁCTANOS!

Pregúntanos lo que quieras.

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Y mantente informado de todo lo que pasa  😉