#PORUNMUNDOMEJOR
BLOG
BLOG
#PORUNMUNDOMEJOR
¿Cómo explicarle a un niño que un familiar tiene cáncer?
04/02/2021
En el día internacional contra el cáncer queremos hacer un post especial, que se dividirá en 2 post (el de esta semana y el de la semana que viene) con el objetivo de poder escuchar por un lado opiniones personales y por otro conocer las opiniones de expertos en la materia que nos ayuden a encontrar los mejores consejos para enfrentar una situación que requiere sumo tacto y empatía.
Antes de responder a las preguntas que a continuación veréis, queremos poneros en contexto, para ello os adjuntamos el informe anual que año tras año publica el SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Cifras_del_cancer_2020.pdf en el que os recomendamos poder hacer realizar una lectura detallada, muchas veces no somos conscientes de los graves números a los que nos enfrentamos cuando hablamos de cáncer. Los gráficos, números y estadísticas que veréis son personas, con sus nombres y apellidos, y detrás de estas personas son millones de familias que tienen que pasar entre otros tragos, el de decidir si explican su enfermedad a los niños, y por supuesto, como decirlo para minimizar el impacto que transmitir esta terrible noticia supone.
Y es aquí donde queremos saber vuestra opinión, consejo, experiencia…
- ¿Creéis que habría que decírselo?
- ¿Qué casos si, en que casos no?
- ¿Qué tipo de lenguaje utilizaríais, basarlo en comparaciones y metáforas, o lenguaje basado en la realidad?
Nos gustaría leer vuestras respuestas en nuestras redes sociales o en el mail comunicacion@flojim.com para la semana que viene poder hacer el post con el mayor número de opiniones de nuestra comunidad, así como recopilar los consejos de los expertos que iremos a preguntar en estos 7 días.
¿Cómo explicarle a un niño que un familiar tiene cáncer?
04/02/2021
En el día internacional contra el cáncer queremos hacer un post especial, que se dividirá en 2 post (el de esta semana y el de la semana que viene) con el objetivo de poder escuchar por un lado opiniones personales y por otro conocer las opiniones de expertos en la materia que nos ayuden a encontrar los mejores consejos para enfrentar una situación que requiere sumo tacto y empatía.
Antes de responder a las preguntas que a continuación veréis, queremos poneros en contexto, para ello os adjuntamos el informe anual que año tras año publica el SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica) https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/Cifras_del_cancer_2020.pdf en el que os recomendamos poder hacer realizar una lectura detallada, muchas veces no somos conscientes de los graves números a los que nos enfrentamos cuando hablamos de cáncer. Los gráficos, números y estadísticas que veréis son personas, con sus nombres y apellidos, y detrás de estas personas son millones de familias que tienen que pasar entre otros tragos, el de decidir si explican su enfermedad a los niños, y por supuesto, como decirlo para minimizar el impacto que transmitir esta terrible noticia supone.
Y es aquí donde queremos saber vuestra opinión, consejo, experiencia…
- ¿Creéis que habría que decírselo?
- ¿Qué casos si, en que casos no?
- ¿Qué tipo de lenguaje utilizaríais, basarlo en comparaciones y metáforas, o lenguaje basado en la realidad?
Nos gustaría leer vuestras respuestas en nuestras redes sociales o en el mail comunicacion@flojim.com para la semana que viene poder hacer el post con el mayor número de opiniones de nuestra comunidad, así como recopilar los consejos de los expertos que iremos a preguntar en estos 7 días.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Y mantente informado de todo lo que pasa 😉