#PORUNMUNDOMEJOR
BLOG
BLOG
#PORUNMUNDOMEJOR
¡6 Señales para detectar la dislexia en tu peque!
19/08/2020
Sabemos que a muchos papis os preocupa que a vuestros peques les pueda pasar cualquier cosa, desde Flojim os recomendamos si no estáis seguros del todo ir a un profesional ante todo, pero queremos traeros estás 6 señales a las que prestar atención para saber si vuestro hij@ está teniendo dificultades en el lenguaje.
Primero de todo queremos deciros que la DISLEXIA es una dificultad en el aprendizaje, que afecta a la lectura y a la escritura, siendo de carácter específico y persistente y es de por vida, pero también es de las más comunes.
La dislexia es un problema en la precisión y la fluidez en la lectura, y podría repercutir en otras habilidades, causando dificultades en la ortografía, la escritura, las matemáticas y en la comprensión lectora.
ES MUY IMPORTANTE QUE SE ENTIENDA QUE ESTA CONDICIÓN AFECTA AL APRENDIZAJE, PERO NO A LA INTELIGENCIA.
Una vez dicho esto, empezamos con las señales que podéis observar antes de ir a un profesional:
- Dificultad en Reconocer sonidos que rimen: esto va acompañado por tener problemas para aprender nuevas palabras nuevas. Se da sobre todo en peques de edad preescolar.
- Les cuesta reconocer letras e identificarlas de acuerdo al sonido.
- No pueden reconocer palabras familiares a simple vista: Olvidando palabras que han estudiado previamente…
- Se confunden con problemas matemáticos.
- Tiene muchos errores ortográficos: este punto se refiere sobre todo a niñ@s de educación media, tienen que releer las oraciones y los párrafos constantemente, esto hace que junten las palabras y las escriban al revés.
- Habitualmente omiten las palabras cortas cuando leen en voz alta: niñ@s mayores de 12 años, suelen preferir las preguntas de opción múltiple.
Tenéis que tener en cuenta que no en todos los casos se presentan de la misma forma y que para confirmar que tu peque tiene dislexia deben presentarse varias de las señales que hemos mencionado, aun así, desde Flojim os animamos que a que si tu hij@ presenta varias de estas señales acudáis a un profesional para que te lo confirme y para que os preste ayuda y sepa darte unas directrices.
Finalmente, tenemos que deciros lo importante que es ir a un profesional adecuado, ya que si tu pequeñ@ tiene dislexia puede presentar también dificultades en el lenguaje hablado, en la percepción del espacio y la distancia, problemas de identificación de la derecha y la izquierda y en el ritmo al entonar canciones. Y en todo esto necesitamos ayuda para poder darle apoyo y ayuda. Aprovechamos también el artículo para dejaros actividades para trabajar la dislexia:
Material elaborado por: Tamara Rojo Martín, compartido de su blog miradaespecial.com
Tamara, una profesional en temas como: ocio y tiempo libre para personas con discapacidad, Integración e intervención social, atención temprana, autismo, inserción laboral de personas con discapacidad, estimulación cognitiva para la 3ª edad, psicomotricidad infantil, psicomotricidad para la 3ª edad, intervención psicoeducativa en educación especial, intervención en pedagogía terapéutica… etc. Descubre en su blog su pasión para que todos tengamos la oportunidad de vivir en un mundo mejor.
¡6 Señales para detectar la dislexia en tu peque!
19/08/2020
Sabemos que a muchos papis os preocupa que a vuestros peques les pueda pasar cualquier cosa, desde Flojim os recomendamos si no estáis seguros del todo ir a un profesional ante todo, pero queremos traeros estás 6 señales a las que prestar atención para saber si vuestro hij@ está teniendo dificultades en el lenguaje.
Primero de todo queremos deciros que la DISLEXIA es una dificultad en el aprendizaje, que afecta a la lectura y a la escritura, siendo de carácter específico y persistente y es de por vida, pero también es de las más comunes.
La dislexia es un problema en la precisión y la fluidez en la lectura, y podría repercutir en otras habilidades, causando dificultades en la ortografía, la escritura, las matemáticas y en la comprensión lectora.
ES MUY IMPORTANTE QUE SE ENTIENDA QUE ESTA CONDICIÓN AFECTA AL APRENDIZAJE, PERO NO A LA INTELIGENCIA.
Una vez dicho esto, empezamos con las señales que podéis observar antes de ir a un profesional:
- Dificultad en Reconocer sonidos que rimen: esto va acompañado por tener problemas para aprender nuevas palabras nuevas. Se da sobre todo en peques de edad preescolar.
- Les cuesta reconocer letras e identificarlas de acuerdo al sonido.
- No pueden reconocer palabras familiares a simple vista: Olvidando palabras que han estudiado previamente…
- Se confunden con problemas matemáticos.
- Tiene muchos errores ortográficos: este punto se refiere sobre todo a niñ@s de educación media, tienen que releer las oraciones y los párrafos constantemente, esto hace que junten las palabras y las escriban al revés.
- Habitualmente omiten las palabras cortas cuando leen en voz alta: niñ@s mayores de 12 años, suelen preferir las preguntas de opción múltiple.
Tenéis que tener en cuenta que no en todos los casos se presentan de la misma forma y que para confirmar que tu peque tiene dislexia deben presentarse varias de las señales que hemos mencionado, aun así, desde Flojim os animamos que a que si tu hij@ presenta varias de estas señales acudáis a un profesional para que te lo confirme y para que os preste ayuda y sepa darte unas directrices.
Finalmente, tenemos que deciros lo importante que es ir a un profesional adecuado, ya que si tu pequeñ@ tiene dislexia puede presentar también dificultades en el lenguaje hablado, en la percepción del espacio y la distancia, problemas de identificación de la derecha y la izquierda y en el ritmo al entonar canciones. Y en todo esto necesitamos ayuda para poder darle apoyo y ayuda. Aprovechamos también el artículo para dejaros actividades para trabajar la dislexia:
Material elaborado por: Tamara Rojo Martín, compartido de su blog miradaespecial.com
Tamara, una profesional en temas como: ocio y tiempo libre para personas con discapacidad, Integración e intervención social, atención temprana, autismo, inserción laboral de personas con discapacidad, estimulación cognitiva para la 3ª edad, psicomotricidad infantil, psicomotricidad para la 3ª edad, intervención psicoeducativa en educación especial, intervención en pedagogía terapéutica… etc. Descubre en su blog su pasión para que todos tengamos la oportunidad de vivir en un mundo mejor.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Y mantente informado de todo lo que pasa 😉