#PORUNMUNDOMEJOR
BLOG
BLOG
#PORUNMUNDOMEJOR
Los múltiples beneficios de las actividades extraescolares.
13/05/2021
Después del increíble éxito que tuvimos cuando realizamos el programa completo de digitalización parental, ahora nos animamos e iniciamos ahora una serie de posts dedicados a las actividades extraescolares.
Nos marcamos el objetivo de que en 4 post podáis conocer beneficios, tipología, recomendaciones y consejos para que podáis utilizar y encontrar la mejor opción o opciones para cada caso en particular.
Para empezar, hoy queremos hacerlo enumerando una serie de beneficios y ventajas que ofrecen las actividades extraescolares.
Complementan la formación, por una parte hay actividades que están relacionadas con las materias impartidas en el centro (clases de apoyo, idiomas…), y por otra existen actividades que desarrollan disciplinas que en el horario lectivo no están contempladas (artes plásticas, escénicas, deportes de competición..). En los dos casos las actividades extraescolares complementarán la formación del menor.
Les ayudan a tener unos horarios y responsabilidades, el compromiso a la hora de apuntarse a las actividades extraescolares les hace tener otra responsabilidad más, así como cumplir con horarios y según el tipo de actividad que sea, puede implicar además realización de tareas o deberes que se suman a los que el menor ya tiene en el colegio.
Estimulan el aprendizaje, no hay una sola forma de aprender ni los contenidos ni los valores. Por eso es muy interesante que el menor aprenda de diferentes profesores y monitores para que realmente integre el conocimiento y tengan múltiples formas de aprender.
Favorecen la socialización y fomentan el trabajo en equipo
Al ser un espacio más informal, las actividades extraescolares son perfectas para trabajar la socialización de los niños, ayudando así a formar una buena autoestima personal y social. Asimismo, valores como el respeto, la tolerancia, que muchas veces en las escuelas no se puede trabajar tan a fondo como sería deseable, encuentran en las actividades extraescolares un camino para su realización.
Les quitan tiempo de entretenimientos digitales.
Las actividades extraescolares ofrecen una alternativa más saludable, evitando que estás horas las dispongan para televisión, consolas, móviles y demás plataformas digitales.
Liberan energía
No hay nada mejor después de un día lleno de clases y obligaciones académicas, que el menor tenga un espacio y un tiempo en el que “gastar” la energía jugando y disfrutando con sus compañeros y compañera. Eso les ayudará a llegar a casa más relajados y despejados.
¿Te parecen suficientes ventajas y beneficios?
Los múltiples beneficios de las actividades extraescolares.
13/05/2021
Después del increíble éxito que tuvimos cuando realizamos el programa completo de digitalización parental, ahora nos animamos e iniciamos ahora una serie de posts dedicados a las actividades extraescolares.
Nos marcamos el objetivo de que en 4 post podáis conocer beneficios, tipología, recomendaciones y consejos para que podáis utilizar y encontrar la mejor opción o opciones para cada caso en particular.
Para empezar, hoy queremos hacerlo enumerando una serie de beneficios y ventajas que ofrecen las actividades extraescolares.
Complementan la formación, por una parte hay actividades que están relacionadas con las materias impartidas en el centro (clases de apoyo, idiomas…), y por otra existen actividades que desarrollan disciplinas que en el horario lectivo no están contempladas (artes plásticas, escénicas, deportes de competición..). En los dos casos las actividades extraescolares complementarán la formación del menor.
Les ayudan a tener unos horarios y responsabilidades, el compromiso a la hora de apuntarse a las actividades extraescolares les hace tener otra responsabilidad más, así como cumplir con horarios y según el tipo de actividad que sea, puede implicar además realización de tareas o deberes que se suman a los que el menor ya tiene en el colegio.
Estimulan el aprendizaje, no hay una sola forma de aprender ni los contenidos ni los valores. Por eso es muy interesante que el menor aprenda de diferentes profesores y monitores para que realmente integre el conocimiento y tengan múltiples formas de aprender.
Favorecen la socialización y fomentan el trabajo en equipo
Al ser un espacio más informal, las actividades extraescolares son perfectas para trabajar la socialización de los niños, ayudando así a formar una buena autoestima personal y social. Asimismo, valores como el respeto, la tolerancia, que muchas veces en las escuelas no se puede trabajar tan a fondo como sería deseable, encuentran en las actividades extraescolares un camino para su realización.
Les quitan tiempo de entretenimientos digitales.
Las actividades extraescolares ofrecen una alternativa más saludable, evitando que estás horas las dispongan para televisión, consolas, móviles y demás plataformas digitales.
Liberan energía
No hay nada mejor después de un día lleno de clases y obligaciones académicas, que el menor tenga un espacio y un tiempo en el que “gastar” la energía jugando y disfrutando con sus compañeros y compañera. Eso les ayudará a llegar a casa más relajados y despejados.
¿Te parecen suficientes ventajas y beneficios?
Suscríbete a nuestro Newsletter
Y mantente informado de todo lo que pasa 😉